Fuentes de información

Las diferentes fuentes de consulta se relacionan su formato: un formato tradicional impreso, un micro formato, un formato distribuido electrónicamente, como el CD ROM, o suministrado electrónicamente en línea.

Por otro lado también es posible dividir las fuentes de consulta en dos clases:

Las compilaciones que directamente suministran la información como lo son enciclopedias, diccionarios, almanaques, manuales, anuarios, fuentes bibliográficas, directorios, atlas y diccionarios geográficos, y las compilaciones que se refieren a otras fuentes que contienen la información, las cuales indican solo el lugar donde se puede hallar esta. Se refiere a otras fuentes que contienen la información como lo son catálogos, las bibliografías y los índices.

La Bibliografía científica es el conjunto de fuentes escritas o informatizadas que están a nuestra disposición para resolver casi todos los problemas de documentación que se presentan en la vida profesional. Actualmente un científico no puede aspirar a reunir más que una fracción diminuta del conocimiento de toda la información registrada, observaciones, mediciones, opiniones, etc., de los cientos de miles de personas que trabajan en su área temática. Se ha calculado que la literatura científica se duplica cada 6 o 12 años dependiendo del campo. El crecimiento es exponencial. Por ello es vital aprender a encontrar la bibliografía que se necesita de una manera rápida y eficaz. Bottle en su libro Information Sources in Chemistry del año 1993 calculaba que en el mundo de la información que necesita mediante la comunicación directa (colegas, etc.). Por tanto, se necesita como acceder a la información.

Fuentes de información de acuerdo al origen de la información, pueden ser

a. Fuentes de información personales

b. Fuentes de información institucionales

c. Fuentes de información documentales

0 comentarios:

Publicar un comentario

Return top