Mejor cortometraje animado




Mejores comerciales del mundo



Extraído en: http://www.youtube.com/watch?v=i2iNxZQT2xw&feature=fvsr  , el 26 de mayo de 2010.




Extraído en: http://www.youtube.com/watch?v=wBRoUCplv_o  , el 26 de mayo de 2010.








Extraído en: http://www.youtube.com/watch?v=rNgle1zbBeM , el 26 de mayo de 2010.

FUENTE ACADÉMICA (EBSCOHOST)

Ebsco Host


Está conformada por las siguientes Bases de Datos:


- Academic Search Complete


- Business Source Complete


- Computer Source


- ERIC


- Fuente Académica


- Health Source - Consumer Edition


- Legal Collection


- Library, Information Science & Technology Abstracts with Full Text


- MasterFILE Premier


- MedicLatina


- MEDLINE


- Newspaper Source


- Professional Development Collection


- Psychology and Behavioral Sciences Collection


- Regional Business News


- Salud para todos


- The Serials Directory


- TOC Premier

Extraído en: https://bases.javeriana.edu.co/f5-w-687474703a2f2f7777772e6a6176657269616e612e6564752e636f$$/biblos/bases/ebsco/ebebscohost1.html , el 20 de mayo de 2010.

Taller_FA_-_050510

Dalgic,Tevfik; Heijblom, Ruud, A. 1996, Journal of International Marketing, Educator Insights: International Marketing Blunders Revisited--Some Lessons for Managers,V.4, Fasículo 1,81-91, 11p.

Estrategia de búsqueda: (SU (ESTRATEGIA PUBLICITARIA)) OR (SU (MARKET STRATEGY))














ProQuest

ProQuest
Bases de Datos que Conforman ProQuest

•ABI/FORM Global

•ABI/INFORM

•Trade & Industry

•Agriculture Journals

•AMA Titles

•AMA Title: Abstracts & Indexing

•Banking Information Source

•Biology Journals

•Carrer and Tecnical Education

•Children´s Interest

•Computing

•Dissertations and Theses - A&I

•Education Journals

•Hoover´s Company Records

•Humanities

•Legal

•Medical Library

•Military

•Nursing Journals

•Psychology JOurnals

•Religion

•Science Journals

•Social Science Journals

•Telecomunications

•Women´s Interest

Extraído en: https://bases.javeriana.edu.co/f5-w-687474703a2f2f7777772e6a6176657269616e612e6564752e636f$$/biblos/bases/proquest/pqproq1.htm ,el 21 de mayo de 2010.

Taller_PQ_-_210410


Documento No 1 (Revista) : Nurhan Babur Tosun, Muberra Yuksel, A. 2009, The Business Review, Cambridge,  Managing Marketing Communications Strategically in a Developing Country, V. 2, Fasículo 13, p. 214, 7.
Documento No 2 (Revista): Marieke de Mooij, Geert Hofstede, A. 2010, International Journal of Advertising, The Hofstede model: Applications to global branding and advertising strategy and research, V. 1, Fasículo 29, p. 85.
Documento No 3 (Tesis): Yan, Ruiliang, A. 2006, Pricing, advertising, and direct retailing on the Internet,  Wisconsin, United States, The University of Wisconsin - Milwaukee.
Documento No 4 (Tesis): Noriega, Jaime, A. 2006, Advertising to bilinguals: Does the language of advertising influence the nature of thoughts?, Texas, United States, University of Houston.
Estrategia de búsqueda: ((LSU({MARKET STRATEGY}) OR LSU({MARKET STRATEGIES})) AND LSU({ADVERTISING}))


















ISI Web of Science

 ISI Web of Science

Descripción Esta base de datos es referencial, analiza más de 8.700 títulos de prestigiosas revistas en todas las disciplinas con alto factor de impacto en el mundo, dando énfasis a datos sobre los autores, sus citas bibliográficas e identificación de los artículos más citados.

Está conformada por:

* Science Citation Index Expanded.- Desde el año 2001.

* Social Sciences Citation Index.- Desde el año 2001.

* Arts & Humanities Citation Index.- Desde el año 2001.

Da el acceso a las referencias bibliográficas, con el resumen de los artículos y en muchos casos permite la consulta inmediata del texto completo de los mismos, a través de los enlaces a las Bases de Datos que suscribe la Biblioteca.

Adicionalmente ofrece tres herramientas importantes para los investigadores:

* ISI HighlyCited.com: Mantiene el record de los 250 científicos más citados en el mundo.

* Science Watch: Boletín de noticias, notas biográficas y entrevistas con algunos de los autores más citados en todas las disciplinas.

* BiologyBrowser: Específico para investigadores del área de la biología.




Documento No 1 (Revista):  Swami S (Swami, Sanjeev)1, Dutta A (Dutta, Arindam)2, A. 2010, EUROPEAN JOURNAL OF OPERATIONAL RESEARCH, Advertising strategies for new product diffusion in emerging markets: Propositions and analysis, V. 204, p. 648-661. 
Documento No 2 (Revista):  Gualda MVR (Romero Gualda, Ma Victoria)1,2, A. 2008, COMUNICACION Y SOCIEDAD, Persuasive Argument and Syntax in Advertising Messages. Formulas with si, V. 21, p. 171-192.
Estrategia de búsqueda: ("advertising*" OR "publicity*" OR "strategy advertising*" OR "estrategia publicitaria*" OR "publicidad*").

Bibliografía-Estrategia publicitaria

Taller Biblos


Documento No 1 (Libro): Bogart, Leo, A. 1972, Estrategia Publicitaria, Edición, Bilbao, España, Deusto.
Documento No 2 (Libro):  Audy, Raymond, A. 1973, Estrategia publicitaria y marketing, Edición, V. 17, Madrid, España, Guadiana.
Documento No 3 (Revista): Extraído en:  http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/5tPT7Quot2/B-GENERAL/23570179/9 , el 14 de abril de 2010.

Esta información fue Extraída en: http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/zYix2AP03X/B-GENERAL/23570179/9 , http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/GXb8HNHIsl/B-GENERAL/23570179/9 , el 14 de abril de 2010.
Donde Obtener más información: En la biblioteca Alfonso Borrero cabal S.J de la Pontificia Universidad Javeriana.

Trabajo de grado Pontificia Universidad Javeriana



Abello Torres, María del Pilar; Autores secundarios, Casas Castro, Luz Adriana, Vásquez Rodríguez, Fernando, Muñoz Gerardino, Zulma Jeannett; A. 1989, Hacia un modelo de la semiótica publicitaria aplicación a los anuncios de Bavaria S. A, Bogotá, Colombia; Pontificia Universidad Javeriana.


Esta información fue Extraída en: http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/OJV54BotTx/B-GENERAL/34420393/9 , el 14 de abril de 2010.


Donde Obtener más información: En la biblioteca Alfonso Borrero cabal S.J de la Pontificia Universidad Javeriana.

Diccionario de publicidad y diseño gráfico

Taller Biblos

Proenza Segura, Rafael; A. 2004, Diccionario de publicidad y diseño gráfico, 2ª. Ed., Bogotá, Colombia, 3R. Editores: Panamericana editorial.
Es te documento fue extraido en:  http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/TcG4X5JgW6/B-GENERAL/38640277/8/739695/Diccionario+de+publicidad+y+dise%F1o+gr%E1fico, el 14 de abril de 2010.

Donde Obtener más información: En la biblioteca Alfonso Borrero cabal S.J de la Pontificia Universidad Javeriana.




¿Comó hacer una buena estrategia publicitaria?






Estos videos están basados en un programa de publicidad de Alemania; que son traducidos por un programa español de publicidad; aquí nos hablan sobre las diferentes estrategias publicitarias que se utilizan, las nuevas estrategias que se están utilizando y las más utilizadas por el mercado. Ellos se basan estudiando al público objetivo; observando al consumidor a la hora de comprar, que preferencias tienen las personas y que es lo que más se consume.

Facebook



URL. http://www.facebook.com/home.php?ref=home#!/group.php?gid=123504067672190&ref=mf

Este grupo en facebook es un espacio creado para hacer foros, discusiones, análisis de piezas publicitarias, para a partir de esto poder establecer pautas para crear una buena estrategia publicitaria.

McCann Erickson

Agencia publicitaria
http://www.mccann.com/
http://mccanncolombia.posterous.com/
Manhattan, Estados Unidos




McCann Erickson es una red mundial de agencias de publicidad, que trabaja haciendo campañas publicitarias a diferentes compañías, cantantes, marketing político, entre otros. Tiene oficinas en más de 130 países y es una de las cuatro grandes compañías de la industria publicitaria.

Estrategia publicitaria- Entrevista




Como fuente de información personal de hizo una entrevista virtual a Jorge Moreno, diseñador gráfico y publicista de la Corporación Universitaria de Artes y Letras. Él nos habla sobre la importancia de la estrategia publicitaria en las campañas; habla también las pautas que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una campaña publicitaria.


1. ¿Para usted qué importancia tiene la estrategia publicitaria en la publicidad?


La estrategia publicitaria es el estudio del mercado que reúne varios factores determinantes que nos indican cómo debemos enfocar nuestra publicidad y sector del mercado al que nos vamos a enfocar. Es por eso que sin un buena estrategia de publicitaria no va haber una buena publicidad correctamente direccionada.





2. ¿Cuáles son las pautas que se deben tener en cuenta para hacer una buena campaña publicitaria?






Las pautas de una buena campaña publicitaria son:


Un excelente estudio de mercado que reúne varios factores: sector del mercado, estrato, sexo, edad, además de ciertas cualidades que debe reunir nuestra publicidad, la cual debe ser clara precisa y concisa.





3. ¿Cuál es la mejor campaña publicitaria que ha visto?


Sprite dice las cosas como son.


Entrevista

Moreno, J (2010, 13 de mayo), entrevista virtual habitada por Ana Maria Cerón, Bogotá.

La importancia de las fuentes de información en la publicidad

Las fuentes de información son de gran importancia ya que de estas podemos obtener la información que requerimos, sin las fuentes de información no habría forma de poder transmitir el conocimiento, o la información que se tiene a todo el mundo sino solo a las personas que nos rodean; tendríamos muy poco o no tendríamos conocimiento de nada, pues la información tiene origen a partir de las fuentes de información.


En este tema que se enfatiza en el blog (estrategia publicitaria), es importante tener en cuenta las fuentes de información ya que de estas podemos obtener información sobre cómo se maneja la estrategia publicitaria en la publicidad, en las diferentes, empresas, agencias, instituciones, podemos tener también información de los diferentes autores que han escrito sobre este tema; para así tener una perspectiva, un amplio conocimiento y un buen manejo del tema, de esta forma poder aplicarlo, poder establecer pautas para llegarle al publico objetivo (target).

Fuentes de información

Las diferentes fuentes de consulta se relacionan su formato: un formato tradicional impreso, un micro formato, un formato distribuido electrónicamente, como el CD ROM, o suministrado electrónicamente en línea.

Por otro lado también es posible dividir las fuentes de consulta en dos clases:

Las compilaciones que directamente suministran la información como lo son enciclopedias, diccionarios, almanaques, manuales, anuarios, fuentes bibliográficas, directorios, atlas y diccionarios geográficos, y las compilaciones que se refieren a otras fuentes que contienen la información, las cuales indican solo el lugar donde se puede hallar esta. Se refiere a otras fuentes que contienen la información como lo son catálogos, las bibliografías y los índices.

La Bibliografía científica es el conjunto de fuentes escritas o informatizadas que están a nuestra disposición para resolver casi todos los problemas de documentación que se presentan en la vida profesional. Actualmente un científico no puede aspirar a reunir más que una fracción diminuta del conocimiento de toda la información registrada, observaciones, mediciones, opiniones, etc., de los cientos de miles de personas que trabajan en su área temática. Se ha calculado que la literatura científica se duplica cada 6 o 12 años dependiendo del campo. El crecimiento es exponencial. Por ello es vital aprender a encontrar la bibliografía que se necesita de una manera rápida y eficaz. Bottle en su libro Information Sources in Chemistry del año 1993 calculaba que en el mundo de la información que necesita mediante la comunicación directa (colegas, etc.). Por tanto, se necesita como acceder a la información.

Fuentes de información de acuerdo al origen de la información, pueden ser

a. Fuentes de información personales

b. Fuentes de información institucionales

c. Fuentes de información documentales

Estrategia publicitaria

La estrategia publicitaria es la matriz de una campaña publicitaria en la cual se ve el éxito en término de venta del producto; la estrategia publicitaria es la que determina el éxito en la publicidad. La publicidad debe saber cómo llegarle al target, cubriendo sus necesidades; para que este se sienta satisfecho y le dé un sentido al mundo ya que la publicidad distribuye maneras de sentir, pensar, construye afectos, crea mundos; de esta forma hace que el target consuma el producto y la campaña sea un éxito. El objetivo de la investigación es establecer pautas para persuadir a los públicos objetivos (target) a través de la elaboración de una buena estrategia publicitaria.

Publicidad


La publicidad es un medio de comunicación a través del cual se motiva a las personas a la acción del consumo. Este es un instrumento para informar a las personas de los productos a los cuales pueden tener acceso, comprándolos y obteniendo un beneficio de satisfacción, cubriendo sus necesidades.



Para tener una mejor descripción sobre el campo profesional de publicidad se hizo una entrevista a la publicista Mirla Villadiego que trabaja como investigadora y profesora en la Pontificia Universidad Javeriana. Ella nos da la definición de publicidad.





¿Cómo nos define usted la publicidad?






Definiría publicidad como una tecnología que agrupa técnicas multimedia y estrategias comunicativas para persuadir a un determinado público y conseguir un efecto de este.



Entrevista
Villadiego, M (2010, 20 de mayo), entrevista habitada por Camilo Ramos, en Bogotá.

Introducción

7410443_4d696cf9_500Este blog fue creado para dar a conocer información a la comunidad académica sobre las fuentes de información con el énfasis de publicidad, específicamente en estrategia publicitaria.
La publicidad es un medio de comunicación que se genera a través de radio, televisión, internet, medios impresos entre otros…Detrás de estas piezas publicitarias hay una estrategia según el producto, lo que se quiera vender o el mensaje que se quiera transmitir al receptor.
Este blog enfatiza la importancia de la estrategia publicitaria ya que de esta depende el éxito de la publicidad; pues una campaña es buena o no de acuerdo con las ventas y consumo del producto.
Este blog está estructurado de la siguiente forma; encontramos una breve descripción del campo profesional de publicidad, el cual fue una entrevista hecha a Mirla Vallejo, profesora de la universidad Javeriana de historia de la publicidad, luego hay una breve descripción del tema; estrategia publicitaria, enseguida de esto aborda el tema de las fuentes de información donde encontramos una definición de esta y los diferentes tipos de fuentes que se utilizaron para investigar el tema principal de este blog, la primera fuente de información que encontramos es la personal que es una entrevista hecha a Jorge Ernesto Moreno publicista de la Corporación Universitaria Artes y Letras, el nos habla de la importancia y las pautas que se deben tener a la hora de hacer una estrategia publicitaria, le sigue la fuente de información institucional que es un blog de la empresa McCann Erickson, una de las empresas más grandes e importantes de la industria publicitaria, luego encontramos la fuente telemática; es un grupo creado en facebook para hacer foros sobre estrategia publicitaria, fuentes de información multimedia les; videos relacionados con el tema, encontramos también fuentes de información lexicográficas; enciclopedias, fuentes de información inéditas, trabajos de grado de la PUJ, fuentes de información  bibliográficas, libros y artículos de revista relacionados con el tema y finalmente encontramos bases de datos donde se da primero una breve descripción de cada una de estas bases y encontramos la investigación sobre estrategia publicitaria; se utilizaron ISI Web of Knowledge, ProQuest y la fuente académica EBSCOHOST.
Return top